Configura RankMath para mejorar tu posicionamiento SEO

18/02/2025

CONTENIDOS

Si trabajas con WordPress y te tomas en serio el SEO, seguramente has oído hablar de RankMath.

Este plugin se ha convertido en uno de los favoritos entre profesionales y principiantes del SEO, y no es por casualidad: es potente, intuitivo y, lo mejor, gratuito.

Pero no basta con instalarlo y esperar milagros; necesitas configurarlo correctamente para aprovechar todo su potencial.

Hoy vamos a hacer justo eso: una guía práctica y directa para configurar RankMath y llevar tu SEO al siguiente nivel.

Fórmate como Experto en SEO

Apúntate al Máster de SEO y aprende la metodología para hacer frente a cualquier tipo de proyecto SEO con seguridad y confianza.

Al final de este artículo sabrás cómo sacarle el máximo partido a esta herramienta, sin complicarte la vida.

¿Qué es RankMath y por qué deberías usarlo?

RankMath es un plugin de SEO para WordPress que reúne prácticamente todas las herramientas que necesitas para optimizar tu web.

Desde la configuración de títulos y metadatos hasta la creación de sitemaps y la integración con Google Search Console, lo tiene todo.

Lo que realmente lo diferencia de otros plugins, como Yoast SEO, es que RankMath te da más por menos: más funciones, más opciones avanzadas y más flexibilidad, todo en su versión gratuita.

Además, su interfaz es clara y fácil de entender, incluso si estás empezando.

Y si eres de los que ya tiene algo de experiencia en SEO, RankMath te permite profundizar.

Puedes ajustar detalles técnicos como datos estructurados, redirecciones y hasta auditorías SEO integradas directamente desde WordPress.

En resumen, RankMath es esa herramienta que hace que el SEO parezca menos complicado y, lo más importante, más efectivo.

Preparativos básicos de configuración

Para seguir esta guía, lo primero que necesitas es una web con WordPress. Una vez que lo tengas listo, ve al repositorio de plugins, busca “RankMath,” instálalo y actívalo.

Cuando actives el plugin, se abrirá un asistente de configuración. Según tu nivel de conocimiento, puedes elegir entre los modos:

  • Fácil: Ideal si acabas de empezar.
  • Avanzado: Perfecto para ajustes más específicos.
  • Experto: Para quienes ya tienen experiencia en SEO.
Asistente de Rank Math SEO en WordPress

Si estás en dudas, empieza con el modo avanzado. Te da control sobre aspectos importantes sin mucho lío y opciones demasiado técnicas.

Configura RankMath paso a paso

Vamos al grano. Te voy a guiar por las configuraciones clave que debes ajustar para que RankMath funcione como un motor bien afinado en tu web.

1. Configuración General: el punto de partida

Lo primero que debes hacer es configurar los aspectos básicos. Piensa en esto como poner los cimientos de una casa. Desde aquí, definirás cómo quiere tu web que Google la vea y la entienda.

Empieza con los títulos y metaetiquetas. Este es un aspecto fundamental del SEO on-page. RankMath te permite automatizar esta tarea configurando plantillas que se aplican a todo tu contenido. Por ejemplo, puedes usar algo como:

%title% | %sitename%  

Esto asegura que tus títulos sean consistentes y estén optimizados sin tener que escribirlos uno por uno.

No olvides ajustar también las URLs. Activa la opción para quitar «categoría» de las URLs y asegurarte de que sean lo más limpias y amigables posible.

2. Conecta RankMath con Google Search Console

Si no estás utilizando Google Search Console, ya estás perdiendo una de las herramientas más valiosas del SEO. RankMath te permite integrarlo directamente en WordPress para que no tengas que salir de tu panel para revisar métricas clave como impresiones, clics y posiciones.

La integración es sencilla: solo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Google, elegir la propiedad de tu web y listo. Desde ese momento, tendrás acceso a datos en tiempo real que te ayudarán a tomar decisiones informadas sobre tu estrategia.

3. Optimiza Títulos y Metadatos

Aquí está uno de los pilares del SEO on-page. Los títulos y las descripciones son lo primero que un usuario ve en los resultados de búsqueda, y RankMath te facilita optimizarlos sin que se convierta en una tarea tediosa.

Cuando configures los metadatos, no te limites a cumplir con las recomendaciones del plugin. Pregúntate:

  • ¿Este título invita a hacer clic?
  • ¿Esta descripción resalta el valor de mi contenido?

Un buen ejemplo podría ser:

  • Título: “Configura RankMath: Guía Completa para SEO en WordPress.”
  • Meta descripción: “Aprende a configurar RankMath paso a paso y optimiza tu sitio web para mejorar tu posicionamiento en Google. ¡Sigue esta guía práctica!”

4. Activa el Sitemap XML

Un sitemap es como un mapa para los motores de búsqueda. Ayuda a Google a entender la estructura de tu web y a indexar tu contenido de manera eficiente. RankMath lo genera automáticamente, pero puedes ajustar qué incluir y qué excluir.

Por ejemplo, si tienes páginas que no aportan valor al usuario (como una política de privacidad), es mejor que no aparezcan en el sitemap. Así optimizas el rastreo de tu web.

No olvides enviar tu sitemap a Google Search Console. Es un paso pequeño, pero vital para que tu contenido empiece a posicionarse.

Sitemap XML generado por rank math SEO

5. Aprovecha las recomendaciones SEO

Una de las funciones que más me gusta de RankMath es su análisis SEO en tiempo real. Mientras creas contenido, el plugin te da sugerencias para mejorarlo:

  • Añadir palabras clave en los encabezados.
  • Mejorar los enlaces internos.
  • Optimizar la longitud del contenido.

Aunque no siempre debes obsesionarte con alcanzar el «100%» en la puntuación de RankMath, es una excelente guía para asegurarte de que no te olvidas de los aspectos clave del SEO on-page.

Evita los errores comunes al usar RankMath

Aunque RankMath es fácil de usar, hay algunos errores frecuentes que debes evitar:

  1. Sobrecargar de palabras clave: Incluir demasiadas palabras clave en un intento de mejorar el posicionamiento puede resultar en contenido poco natural y penalizaciones por parte de Google.
    Cómo evitarlo:
    – Asegúrate de que las palabras clave estén integradas de manera natural en el texto.
    – Usa sinónimos y palabras relacionadas para diversificar el contenido sin perder relevancia.
    – Sigue la regla del 1-2% de densidad de palabras clave como referencia, pero prioriza la calidad y legibilidad.
  2. No conectar con Google Search Console: No vincular tu web con Google Search Console te deja sin datos clave para mejorar tu SEO, como consultas de búsqueda, errores de rastreo y rendimiento.
    Cómo solucionarlo:
    – Ve a la configuración de RankMath y conecta tu sitio con Google Search Console utilizando tu cuenta de Google.
    – Una vez conectado, accede a los informes de rendimiento directamente desde el panel de RankMath para identificar oportunidades de mejora.
  3. Ignorar los ajustes avanzados: No configurar correctamente aspectos avanzados como el sitemap, títulos, meta descripciones o enlaces permanentes puede limitar la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda.
    Cómo solucionarlo:
    Sitemap: Activa y personaliza el sitemap en RankMath para asegurarte de que Google rastree e indexe todas las páginas importantes de tu sitio.
    Títulos y meta descripciones: Usa plantillas personalizadas para optimizar automáticamente estos elementos con palabras clave relevantes.
    Enlaces permanentes: Configura una estructura limpia y descriptiva, como tudominio.com/categoria/producto.

Y poco más, si sigues todos estos pasos tendrás un plugin de 10 configurado a la perfección para que puedas decir con la cabeza bien alta que tu web está optimizada para el posicionamiento SEO.

Escrito por:

Manu Pérez

Consultor SEO en Webpositer y Profesor de Webpositer Academy

Comienza ahora tu carrera profesional

Escoge la formación que potencie tus habilidades como profesional digital e impulsa tu carrera.

Empieza hoy tu carrera como SEO Profesional

Aprende SEO avanzado con profesionales en activo de primer nivel

Aprende a trabajar como un verdadero especialista SEO

Con una metodología de agencia probada

MJ Cachón y
Luis M. Villanueva

Directores del Máster de SEO