Google Analytics 4 (GA4) no es solo una nueva versión de la herramienta que ya conocías; es un cambio completo en la forma de medir y analizar el rendimiento de tus páginas web y aplicaciones.
Esta actualización responde a un entorno digital que no para de evolucionar, y lo hace con un enfoque mucho más avanzado en la recopilación, procesamiento y presentación de datos.
Con el fin definitivo de Universal Analytics (UA), el salto a GA4 no es opcional. Si quieres seguir obteniendo insights valiosos sobre el comportamiento de tus usuarios, necesitas adaptarte.
Pero tranquilo, no es tan complicado como parece. En este post vamos a desgranar las principales novedades de GA4 y, más importante, cómo usarlas para llevar tus estrategias de marketing al siguiente nivel.
Fórmate como Especialista en Analítica Digital
Y empieza tu carrera aprendiendo a trabajar como un verdadero analista digital.
Principales características diferenciadores de GA4
Google Analytics 4 no es simplemente una actualización de Universal Analytics; es un sistema completamente nuevo, diseñado para adaptarse a un entorno digital más complejo y centrado en la privacidad del usuario.
Estas son las diferencias clave que lo hacen destacar:
- Basado en eventos, no en sesiones: En lugar de analizar las visitas como bloques de actividad, GA4 se centra en eventos individuales, lo que ofrece una visión mucho más granular del comportamiento del usuario.
- Privacidad primero: GA4 está diseñado para funcionar sin cookies y con menos datos personales, adaptándose a regulaciones como el GDPR y el CCPA.
- Medición multiplataforma: Combina datos de tu web y tus aplicaciones móviles en un solo informe, eliminando la fragmentación que teníamos antes.
¿El objetivo? Proporcionarte información más detallada y accionable para entender a tu audiencia en un entorno digital en constante cambio.

Novedades más importantes de GA4
1. Modelo basado en eventos: más flexibilidad y precisión
Una de las transformaciones más importantes en GA4 es su modelo basado en eventos. En lugar de centrarse en sesiones (como Universal Analytics), ahora cada interacción del usuario se registra como un evento. Esto incluye clics, descargas, reproducciones de vídeo, conversiones y cualquier acción personalizada que definas.
Ventajas clave:
- Mayor personalización: Puedes configurar eventos específicos según tus objetivos de negocio.
- Análisis más granular: Obtienes información detallada sobre cada acción del usuario, en lugar de un resumen general de su sesión.
Por ejemplo, si tienes un eCommerce, puedes rastrear no solo cuántos usuarios visitaron tu página de productos, sino también cuántos añadieron algo al carrito, cuántos iniciaron el checkout y cuántos completaron la compra.
2. Informes personalizables: adiós a los reportes genéricos
GA4 te permite personalizar tus informes como nunca antes. Puedes crear vistas adaptadas a tus objetivos, enfocándote solo en las métricas que realmente importan.
- Los informes estándar ahora son más básicos, pero te dan total libertad para personalizar y guardar paneles según tus necesidades.
- El nuevo Explorador te permite profundizar en los datos con análisis avanzados como funnels personalizados y cohortes de usuarios.
Esto significa que puedes diseñar informes específicos para tu equipo de SEO, PPC o contenido, sin necesidad de ajustar los mismos datos una y otra vez.
3. Predicción de audiencias: el futuro del análisis
Una de las funciones más potentes de GA4 es su capacidad para generar audiencias predictivas. Gracias al machine learning, GA4 puede anticipar comportamientos clave como:
- Probabilidad de compra.
- Probabilidad de abandono.
- Usuarios con mayor potencial de conversión.
Imagina que puedes identificar a los usuarios con mayor intención de compra y dirigirles campañas personalizadas. Esto no solo mejora tus tasas de conversión, sino que también optimiza el gasto publicitario al centrarte en quienes tienen más probabilidades de generar ingresos.
4. Medición multiplataforma: todo en un solo lugar
Antes, si querías medir el rendimiento de tu web y tu aplicación móvil, tenías que combinar datos de Universal Analytics y Firebase. Con GA4, esto ya no es necesario. Ahora puedes integrar ambos entornos en una sola propiedad y analizar el comportamiento de tus usuarios en todas las plataformas.
Por qué es importante:
- Entiendes el recorrido completo del usuario, desde que visita tu web en un ordenador hasta que completa una compra en tu app móvil.
- Reduces duplicidades en los datos y obtienes una visión más clara del rendimiento global de tu estrategia.
5. Integración con BigQuery: análisis avanzado al alcance de todos
En Universal Analytics, la integración con BigQuery estaba reservada para cuentas premium. Ahora, en GA4, esta función está disponible de forma gratuita.
¿Qué significa esto?
BigQuery te permite analizar grandes volúmenes de datos, hacer cruces avanzados y ejecutar consultas que van más allá de lo que GA4 puede ofrecer por defecto. Es especialmente útil si gestionas un eCommerce con miles de productos o una web con tráfico elevado.
6. Enfoque en la privacidad: un nuevo estándar
El diseño de GA4 refleja las crecientes preocupaciones sobre privacidad y protección de datos. Entre las medidas más destacadas se incluyen:
- Medición sin cookies: GA4 puede ofrecer datos valiosos incluso en entornos donde el seguimiento tradicional no es posible.
- Anonimización de IPs: Para cumplir con regulaciones como el GDPR, las direcciones IP se anonimizan automáticamente.
Esto significa que puedes seguir analizando a tu audiencia sin preocuparte por incumplir normativas de privacidad.

Cómo empezar con Google Analytics 4
Si todavía no has migrado a GA4, aquí tienes los pasos básicos para hacerlo:
- Crea una nueva propiedad en tu cuenta de Google Analytics: No necesitas eliminar Universal Analytics; ambas propiedades pueden coexistir mientras te adaptas al nuevo sistema.
- Configura tus eventos clave: Define qué acciones quieres medir (clics, conversiones, descargas, etc.) y configúralas en GA4.
- Integra con Google Tag Manager: Facilita la configuración de eventos y etiquetas sin necesidad de modificar el código directamente.
- Personaliza tus informes: Aprovecha las opciones de personalización para crear paneles adaptados a tus objetivos específicos.
Si quieres aprender al detalle como usar Google Analytics puedes leer este post dónde Luis explica perfectamente qué es y para qué sirve.
Consejos para sacarle el máximo partido a GA4
- Define tus objetivos desde el principio: Antes de sumergirte en los datos, asegúrate de tener claros tus KPIs (tasa de conversión, tiempo en página, etc.).
- Aprovecha las audiencias predictivas: Usa la segmentación avanzada para dirigir campañas altamente personalizadas.
- Capacita a tu equipo: GA4 tiene una curva de aprendizaje, así que invierte tiempo en formación para aprovechar al máximo sus funcionalidades.

Escrito por:
Cristóbal Morales
Consultor SEO en Webpositer Agency y Profesor de Webpositer Academy